El Quindío le apunta a la exportación de cafés especiales a mercados de Medio Oriente, Asia y África
(@QuindioGob)(@RobertoJairo_Q)
A través de un robusto plan de internacionalización del Gobierno Nacional, por medio del Ministerio de Comercio, en cooperación con la Gobernación del Quindío, ProColombia, la Universidad del Quindío, el Sena y distintos gremios y actores regionales, se trabaja en un programa de exportación en el que los empresarios locales podrán ofertar productos como café, aguacate hass y lima Tahití a los grandes mercados asiáticos, árabes y africanos.
Esta fábrica de internacionalización consiste en una alianza interdisciplinar que busca facilitar el acceso a los empresarios quindianos a la entrega de insumos para la producción de café tecnificado, créditos bancarios a través de Bancóldex y Banco Agrario, certificados de exportación y asistencia técnica para estandarizar los conocimientos y así competir en los mercados globales.
Sobre este proyecto, el Gobernador (e) del Quindío, Jorge Hernán Zapata Botero, indicó que la Gobernación, a través de la ADR y el Ministerio del Comercio, ya han dado inicio a la ejecución con la entrega de líneas de crédito blandas y la asistencia técnica a más de 600 beneficiados para fortalecer la producción y ser potencia en el mercado de cafés tecnificados.
Comentarios
Publicar un comentario
NOTA: debido al lenguaje soez y a la incidencia de SPAM en algunos de los comentarios y para proteger a nuestros lectores, hemos decidido aprobar previamente los comentarios. Por lo tanto no todos los comentarios serán publicados.
Gracias por plasmar su huella social en esta sección de comentarios, quedamos muy agradecidos con su valiosa contribución personal.
IMPORTANTE: para denuncias, quejas, preguntas, horarios, formularios o todo lo relacionado a una noticia, nota o actividad, por favor, contacte directamente a la compañía o a la institución responsable de la información. Nosotros en elcuyabro.com solo somos responsables de la publicación, mas no del contenido.